1.- Promover la vivencia de la fe desde una sólida formación moral,
fundamentada en los mandamientos y las bienaventuranzas y en el
catecismo de la Iglesia católica.
2.- Descubrir en la Palabra de Dios el fundamento de nuestra
caridad: “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino…Porque
tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era
forastero y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis;
en la cárcel, y vinisteis a verme… Lo que hicisteis a uno de estos a
mi me lo hicisteis” (Mt. 25, 34-37).
ACCIONES DE CARIDAD-SERVICIO:
- Seguir organizando el grupo de
pastoral de la salud, personas mayores y el de caridad.
- Visita a enfermos y ancianos
con detalles en Navidad.
- Campañas sociales en
navidad (diciembre), cuaresma (marzo) y verano (junio). con recogida de
“donativos” útiles para los necesitados.
- Diversas colectas mundiales,
nacionales, diocesanas, de Unidad Pastoral y parroquiales.
- Obras de voluntarios en los
templos parroquiales: Limpieza y arreglos.
- Donativos para diversas
necesidades.
- COLABORACIÓN EN ANIMACIÓN
SOCIOCULOTURAL: Cultura de la vida. Atrio gentiles.
- Semanas culturales, cofradías,
Fiesta de S. Martín, pastorada,…
RESPONSABLES: Sacerdote, grupos de caritas, enfermos,
voluntariado,..
No hay comentarios:
Publicar un comentario