Objetivo general: CONSTRUIR COMUNIDADES VIVAS, EN COMUNICACIÓN ECLESIAL, FUNDAMENTADAS EN LA INICIACIÓN CRISTIANA Y EN LA EDUCACIÓN EN LA FE
- FE CONOCIDA
- OBJETIVOS
- Potenciar la catequesis de la Iniciación Cristiana y la formación de jóvenes y adultos para seguir mejor a Jesucristo, el Buen Pastor, integrándonos en su Iglesia.
- Descubrir que detrás de todas las actividades parroquiales tiene que estar la Palabra de Dios como fuente viva de la Iglesia.
- ACTIVIDADES FORMATIVAS
- Actividades de catequesis
- Catequesis de Iniciación Cristiana y formación de catequistas: Villarrodrigo (viernes a las 20:15)
- Encuentros de formación con los padres. Primer viernes de cada mes a las 20:15
- Celebraciones penitenciales con niños y adolescentes (Unidad Pastoral): Adviento y Cuaresma.
- Actividades de felicitación de Navidad y sembradores de estrellas con convivencia.
- Salidas de catequesis: inicio de curso, Navidad a Belén de cumbres, y en verano a la montaña.
- Formar grupo de adolescentes-padres: blog, salidas, apoyo a catequesis, ...
- Animar el grupo de jóvenes, insertándolos en la pastoral juvenil diocesana.
- Formar un equipo de pastoral familiar de la unidad pastoral.
- 2 Catequesis de preparación para los sacramentos del matrimonio y el bautismo.
- Actividades del coro de la unidad.
- Ensayo semanal, comenzando con la lectura bíblica: jueves de 19:30 a 21:00.
- Dos conviencias: Navidad y fiesta de la familia.
- Otras actividades.
- Charlas cuaresmales: un día especial en cada pueblo a las 8 de la tarde.
- Asistencia a la Semana de Pastoral.
- Lectura creyente de la Biblia: tercer miércoles de cada mes de 8:15 a 10:00 de la tarde.
- Animar la lectura bíblica en familia con la promoción del evangelio de cada día.
- Actividades para la Navidad: preparar el Belén de la catequesis. Pastorada en Robledo.
- Alguna reunión para la formación de adultos.
- Fiesta de la familia: 14 de julio de 2012
- RESPONSABLES: Sacerdote, catequistas, padres y personas del coro.
- FE CELEBRADA
- OBJETIVOS
- Fomentar el sentido eclesial de la Eucaristía y de los demás sacramentos con la participación plena, activa y fructuosa, interna y externa.
- Ofrecer catequesis que ayuden a valorar y celebrar la eucaristía, sacramento de comunión, el el día del Señor.
- Promover la recepción y aplicación de la normativa general diocesana en materia sacramental y administrativa.
- CELEBRACIONES
- Eucaristías dominicales y diarias. Ambiente de oración: silencio, rosario, ensayos
- Impulsar el equipo de liturgia que prepare y dinamice las celebraciones.
- Materiales con canciones para todo el que quiera cantar.
- Preparar y celebrar, de manera especial, los tiempos litúrgicos fuertes.
- Mejorar el sentido cristiano de las procesiones.
- Domingos vocacionales: tercer domingo de cada mes.
- Celebraciones penitenciales comunitarias en adviento y cuaresma con mentalización.
- Vigilia de la Inmaculada.
- Celebración del "Día de la Familia" con hijos, padres, abuelos y recién casados: 26 de diciembre de 2011.
- Celebración del bautismo del Señor con los niños de 2 a 6 años: 8 de enero de 2012.
- Celebración de Las Candelas con los niños bautizados en los dos últimos años: 2 de febrero de 2012.
- Las Aguedas: celebración ecuarística y convivencia, el 4 de febrero de 2012.
- Celebración del "Día del Enfermo", 11 de febrero de 2012.
- Vía crucis: 3 de Unidad Pastoral, uno en cada pueblo.
- Vigilia Pascual de Unidad Pastoral en Villanueva
- Un Vía Crucis en cada pueblo.
- Flores a la Virgen en el mes de mayo: último domingo de Unidad Pastoral.
- Rosario dominical en mayo y octubre.
- Primeras comuniones.
- Participar en las fiestas de S. Cosme, S. Damián y S. Miguel.
- Peregrinación andando a la Virgen del Camino: mes de septiembre a las 3 de la tarde.
- Cuidar las celebraciones de bautizos, bodas, primeras comuniones, aniversarios, enmarcándolas en el espíritu de Iniciación Cristiana y de la comunión eclesial.
- RESPONSABLES: Párroco, cantoras, lectores, rezadoras del rosario, encargadas del arreglo de las Iglesias.
- FE VIVIDA
- OBJETIVOS: Descubrir en la Palabra de Dios el fundamento de nuestra caridad: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino... Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; era forastero y me acogisteis; estaba desnudo , y me vestisteis; enfermo , y me visitasteis; en la carcel y vinisteis a verme... Lo que hicisteis a uno de estos a mi me lo hicisteis" (Mt. 25, 34-37)
- ACCIONES DE CARIDAD-SERVICIO
- Seguir organizando el grupo de enfermos y personas mayores y el de caridad.
- Visita a enfermos y ancianos con detalles en Navidad y Pascua.
- Campañas sociales en Navidad (diciembre), Cuaresma (marzo) y verano (junio), con recogida de "donativos" útiles para los necesitados.
- Diversas colectas mundiales, nacionales, diocesanas, de la Unidad Pastoral y parroquiales.
- Obras de voluntarios en los templos parroquiales: limpieza y arreglos.
- Donativos para diversas necesidades.
- COLABORACIÓN EN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: Cultura de la vida.
- Semanas culturales, cofradías, Fiesta de S. Martín, pastorada,
- RESPONSABLES: Párroco, grupos de cáritas, enfermos, voluntariado, ...
- FE ECLESIAL
- OBJETIVOS: Impulsar el trabajo en equipo en los distintos ámbitos de la unidad.
- Reunión de septiembre para compartir la semana de pastoral y programar el curso.
- Reunión por sectores de catequesis, liturgia y caridad para coordinar las actividades de adviendo-navidad y de cuaresma-pascua, ...
- Reunión de adminstración parroquial de los pueblos. Enero.
- Revisión del curso en junio.
- PARTICIPACIÓN DE LA UNIDAD A NIVEL DE ARCIPRESTAZGO
OBJETIVO: Asumir la programación arciprestal y sus actividades - Consejo arciprestal, asamblea arciprestal.
- Actividades arciprestales sectoriales: catequesis, liturgia, familia, caritas, vocación.
- Peregrinación final de curso.
- DIÓCESIS
OBJETIVO: Asumir el Plan Pastoral Diocesano 2009-2014 y la Programación Pastoral Dicosesana 2011-2012 y sus objetivos de comunión eclesial, iniciación cristiana y educación en la fe. - Semana de Pastoral y participación en los grupos de Lectura Creyente de la Palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario